Todos los que participamos oficialmente en el enduro ecuestre conocemos la organización que a nivel local y nacional rige el reglamento y coordina la temporada anual que permite a cada club y binomio disfrutar de esta disciplina ecuestre con regularidad y formalidad.
En Chile, el enduro ecuestre comenzó a formarse y crecer hace casi 17 años, aproxidamente (desde sus incipientes inicios en el año 1993), con la participación de jinetes independientes; hace un par de años atrás, algunos destacados binomios comenzaron a unir esfuerzos, proyectar sus expectativas de competencia y participación, congregar recursos y conformaron clubes deportivos debidamente registrados ante Chiledeportes. Al mismo tiempo, la Asociación Chilena de Enduro Ecuestre, actualmente dirigida por el Sr. Victor Ríos (Presidente), Carlos Humeres (Vicepresidente), Felipe Rencoret (Secretario), Mark Ibañez (Tesorero), tres directivos más y una Gerente muy efiiente, la Dra. Haydée Humeres Sigala, comenzó a madurar en sus operaciones como institución sin fines de lucro, y logró una posición reconocida de esta disciplina en el directorio de la Federación Ecuestre Chilena (FECH).
El crecimiento de esta disciplina ecuestre en Chile ha descrito desde su base, una estructura organizacional que parte con el binomio como unidad esencial, seguida de la formación de los clubes, adheridos a la Asociación Chilena de Enduro Ecuestre (ACHEE), a la cual, también se integran clubes deportivos y otras asociaciones regionales conformadas en función del desarrollo de esta disciplina ecuestre en diferentes latitudes del país, y la cual, desde hace escasos dos años, aproximadamente, forma parte de la Federación Ecuestre Nacional (FECH), la cual a su vez, se encuentra sometida a las normas de la Federación Ecuestre Internacional (FEI).
También es muy interesante conocer cómo, desde el punto de vista de la organización internacional de las competencias ecuestres y de sus entes reguladores, llegamos step by step, a nuestras competencias locales. En este orden de ideas, las principales competencias que se organizan a nivel internacional en función del desarrollo del enduro ecuestre, comprenden los siguientes niveles: los juegos ecuestres mundiales (representado por el actual World Equestrian Games del presente año 2010, a realizarse en Kentucky, USA); los campeonatos mundiales (como por ejemplo, el mundial de enduro ecuestre celebrado en Malasia en el 2008); los campeonatos regionales o continentales (como el próximo Panamericano del año 2011, a realizarse en Chile) y los campeonatos nacionales, bien representados por cada una de las temporadas que año tras año se celebran en nuestra localidad, con la colaboración y supervisión de las federaciones y organizaciones ecuestres correspondientes: la FEI (si fuese el caso), la FECH y la ACHEE.
Toda esta organización, avala las participaciones que realizan cada uno de los cientos de binomios que se inscriben con sus clubes carrera tras carrera, temporada a temporada, para darle al enduro ecuestre chileno la forma, validez, esencia y proyección que ha descrito por años y que seguirá describiendo con su crecimiento con miras al Panamericano 2011, como una de las tantas valiosas competencias que se planificarán a nivel nacional e internacional, para el disfrute y crecimiento de todos nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario