viernes, 23 de julio de 2010

Lecciones aprendidas .....

Este espacio, estimados amigos, equipo, lectores y colaboradores, está destinado a registrar los datos, comentarios y experiencias de cada una de nuestras participaciones en los circuitos planificados por la Asociación Chilena de Enduro Ecuestre en el 2010, para la orientación, mejor comprensión, desempeño y aprendizaje de esta maravillosa disciplina. Los principales indicadores a compartir, serán los siguientes: fechas, lugares, accesos, logística (en especial, con respecto a: dotaciones de agua, vetcheck, puntos de asistencia, registro de los controles en las tarjetas, marcas por circuito, entre otros aspectos), organización de la base, inscripciones, desarrollo de la carrera, características del entorno, circuitos y resultados.

De esta manera, podemos compartir con ustedes el hito de las programaciones de las carreras publicadas para esta temporada 2010, actualizada en este momento al mes de mayo, muy importante a la hora de la planificación de nuestros entrenamientos, a saber:

>Fecha 1 CEN: 27 de marzo (ELIMINADA. La AChEE programará e informará de qué manera se recuperará esta fecha)

>Fecha 2 FEI: 24 de abril, Las Brisas de Santo Domingo (realizada)

Las lecciones aprendidas según los indicadores descritos son las siguientes:

Lugar: Muy bueno

Acceso: Expedito y amplio tanto para camiones, autos y carros de arrastre

Dotaciones de agua para los caballos: Ninguna: Se comunica a la Asociación la necesidad de considerar esta variable en las proximas carreras, en especial, para los participantes en 80 km en adelante

Vet check: Buen terreno, buen número de carriles y buena nivelación para la revisión de los caballos

Puntos de asistencia en los circuitos: Ninguno. Se comunica a la Asociación la necesidad de considerar esta variable en las próximas carreras, en especial, para los jinetes participantes en 80 km en adelante

Registro de los controles en las tarjetas: Buenos, expedito y muy original en cuanto al factor sorpresa en calidad y ubicación

Marcas por circuito: Muy bien señalizados

Organización de la base: Muy buena; buenos baños, casino, acceso a la base por parte de los concursantes y acceso al carrito de inscripción. Se indica la necesidad de contar con un segundo peto del mismo número para facilitar la presentación de los caballos en el vetcheck por parte de los equipos de apoyo a los binomios

Inscripciones por categoría: Inicio tardío por parte de la Asociación según horarios originalmente indicados

Desarrollo de la carrera: Se observó que para los participantes FEI no se resguardó el pesaje de los jinetes por circuito, solo al momento de la inscripción, lo cual, es contrario al reglamento internacional

Características del entorno: Estupendo lugar; el clima fue favorable y los distintos lugares en los cuales se planificó cada uno de los circuitos exaltaron la belleza del paisaje y de la región

Circuitos: Muy bien planificados; debidamente marcados; estupendos entornos; diversos y exigentes niveles de complejidad. Pista muy técnica en algunos circuitos, los cuales, exigieron estrategias de carrera por parte de los jinetes en las distancias de 80 km en adelante para asegurar su terminación

Resultados: De 13 (100%) binomios participantes del Club Enduro Angostura, 6 (46%) terminaron; de 187 (100%) binomios que largaron según estadísticas totales de la Asociación, 128 (69%) binomios terminaron en diferentes categorías

Enlace a las fotos de la temporada 2010: http://picasaweb.google.com/enduroangostura

Enlace a las estadísticas de la temporada 2010: http://www.chileenduro.cl/ranking.html

Al mes de abril, los lugares y fechas de competencia registrados son los siguientes:

Fecha 4 CEN: 3 de julio

Fecha 5 FEI: 7 de agosto

Fecha 6 CEN: 11 de septiembre

Fecha 7 FEI: 16 de octubre

Fecha 8 FEI: 13 de noviembre

Fecha 9 FEI: 11 de diciembre

>Fecha 3 FEI: 29 de mayo, Viña Matetic (realizada)

Las lecciones aprendidas según los indicadores descritos, son los siguientes:

Lugar: Regular, por la lluvia y el frío.

Acceso: Amplio para camiones, autos y carros de arrastre.

Dotaciones de agua para los caballos aparte del área de recuperación: Ninguna.

Vet check: Buen terreno, buen número de carriles y buena nivelación para la revisión de los caballos.

Puntos de asistencia en los circuitos: Ninguno.

Registro de los controles en las tarjetas: Suficientes y bien ubicados.

Marcas por circuito: En general, bien señalizados; en algunos circuitos las marcas se cayeron producto de las lluvias y del viento.

Organización de la base: Muy buena; buenos baños, casino, acceso a la base por parte de los concursantes y acceso al carrito de inscripción.

Inscripciones por categoría: Inicio tardío por parte de la Asociación según horarios originalmente indicados, dada la disponibilidad de los veterinarios contratados.

Desarrollo de la carrera: Por efectos de la lluvia y poca visibilidad, se registra el primer accidente de la temporada en la categoría de CEI**. Gracias al apoyo del resto de los participantes, no hubo nada que lamentar.

Características del entorno: Buen lugar para la competencia nacional; el clima fue muy poco favorable. No se pudo apreciar la belleza del entorno.

Circuitos: Los circuitos estuvieron repetitivos en contra sentido; en general, buen marcaje, con buena orientación para el jinete, con diversos niveles de complejidad.

Resultados: Día viernes 28 de mayo: De los 5 (100%) binomios participantes en las carreras habilitatorias del Club Enduro Angostura, todos (100%) terminaron en sus respectivas distancias: 2, en la habilitatoria de 80 km y 3 en la habilitatoria de 40 km. Día sábado 29 de mayo: En general, de los 152 (100%) binomios que largaron en las diferentes categorías de la carrera, según estadísticas totales de la Asociación, solo 114 (75%) binomios terminaron.

Enlace a las fotos de la tercera temporada 2010: http://picasaweb.google.com/enduroangostura

Enlace a las estadísticas de la temporada 2010: http://www.chileenduro.cl/ranking.html

Al mes de mayo, los lugares y fechas de competencia registrados son los siguientes:

Mes de julio: NO HAY COMPETENCIA

Fecha 4 CEN: 3 de julio, en Papudo

Fecha 5 FEI: 7 de agosto, en Limache

Fecha 6 CEN: Cambio al 4 de septiembre (antes 11 de septiembre)

Fecha 7 FEI: Cambio al 23 de octubre (antes 16 de octubre)

Fecha 8 FEI: Cambio al 20 de noviembre (antes 13 de noviembre)

Fecha 9 FEI: Cambio al 18 de diciembre (antes 11 de diciembre)

Los demás lugares serán registrados una vez sean comunicados por la AChee
>Fecha 4 CEN: 3 de julio, Viña Tabalí (realizada)

Las lecciones aprendidas según los indicadores descritos, son los siguientes:

Lugar: Regular, a una distancia significativa de Santiago.

Acceso: Estrecho para camiones, autos y carros de arrastre.

Dotaciones de agua para los caballos aparte del área de recuperación: Bien establecidos en los diversos circuitos planificados.

Vet check: Buen emplazamiento, pese a las condiciones del terreno, buen número de carriles y buena nivelación para la revisión de los caballos.

Puntos de asistencia en los circuitos: Ninguno.

Registro de los controles en las tarjetas: Suficientes y bien ubicados.

Marcas por circuito: En general, bien señalizados; en algunos circuitos las marcas se cayeron producto del viento, en especial, en los lugares abiertos. Se sugiere, establecer mejores fijaciones.

Organización de la base: Buena; buenos baños, casino, acceso a la base por parte de los concursantes y acceso al carrito de inscripción.

Inscripciones por categoría: Oportuna por parte de la Asociación según horarios originalmente indicados.

Desarrollo de la carrera: Buena convocatoria a pesar del invierno y de la distancia de Santiago. Terreno blando, estrechos caminos para los binomios con complejidad en algunos segmentos, desniveles, piedras y hoyos, lo cual determinó la precaución en cuanto al desarrollo de velocidad durante la carrera; buena visibilidad.

Características del entorno: Nuevo entorno como circuito de competencia nacional. No se pudo apreciar la belleza del entorno por la neblina.

Circuitos: Los circuitos, en general, describieron buen marcaje, con buena orientación para el jinete, buenos caminos entre los cerros con bebederos para los caballos y con interesantes niveles de complejidad.

Resultados: Día sábado 03 de julio: De los 7 (100%) binomios participantes en la carrera de 80 km del Club Enduro Angostura, 6 (86%) terminaron en sus respectivas categorías: 5 en 80 km adultos y 1 en 80 km junior. En general, de los 159 (100%) binomios que largaron en las diferentes categorías de la carrera, según estadísticas totales de la Asociación, 128 (81%) binomios terminaron, registrando el menor índice de eliminados de la temporada a la fecha.

Enlace a las fotos de la cuarta temporada 2010: http://picasaweb.google.com/enduroangostura

Enlace a las fotos establecidas por la Asociación sobre la cuarta temporada 2010: http://picasaweb.google.com/enduroecuestre/3FechaPapudo02##

Enlace a las estadísticas de la cuarta temporada 2010: http://www.chileenduro.cl/ranking.html

Al mes de julio, los lugares y fechas de competencia registrados son los siguientes:

Fecha 5 FEI: 7 de agosto, en Limache

Fecha 6 CEN: Cambio al 4 de septiembre (antes 11 de septiembre)

Fecha 7 FEI: Cambio al 23 de octubre (antes 16 de octubre)

Fecha 8 FEI: Cambio al 20 de noviembre (antes 13 de noviembre)

Fecha 9 FEI: Cambio al 18 de diciembre (antes 11 de diciembre)

Los demás lugares serán registrados una vez sean comunicados por la AChee

No hay comentarios: