miércoles, 24 de marzo de 2010

Nuestros caballos .....

Árabes, angloárabes, mestizos ...... Es un hecho que las razas de los ejemplares deportivos ganadores del Club Enduro Angostura es variada. De líneas egipcias o polacas, nuestros caballos árabes y angloárabes se han caracterizado por otros atributos más que su sangre, tales como, su estructura musculoesquelética, actitud ante el trabajo, potencia, resistencia, recuperación y temperamento.
Entre los ejemplares deportivos más conocidos, se encuentra una de las primeras yeguas reproductoras con la cual Hans Buckel marcó su ingreso y participación por años en el enduro ecuestre nacional, la Mora (Alborada Zafira, del criadero de Juan Gajardo Coulon, Haras Santa Carolina), vendiendo de su progenie una serie de estupendos caballos a nivel internacional (Emiratos Árabes), junto con la Colcura, la Mitufa, la Coqueta y el famoso Etiqueta Negra, el cual, a pesar de su estirpe inglesa, logró registrar participaciones en carreras panamericanas (Argentina, 2005) y mundiales (Dubai, 2005).
Desde el año 2007 y hasta la actualidad, padrillos como el destacado campeón Mantagua Lautaro, el inigualable Don Pío (QEPD) y recientemente, el Konsterrus, en la última temporada 2009, marcan una nueva estirpe de caballos enduristas cuya descendencia de seguro dará mucho que hablar, entre otros equinos, como la Luisita, única yegua que bajo la cabalgadura de María Paz Vargas, logró terminar 3 carreras de 160 Km FEI *** en este último periodo y está registrada por la FEI como el quinto binomio del mundo en la disciplina del enduro.
Hoy en día, el Club Enduro Angostura, registra en entrenamiento anual poco más de 20 ejemplares deportivos para todas las categorías, CEN y FEI, planificadas por la Asociación Chilena de Enduro Ecuestre, todo lo cual demuestra el apoyo, interés, participación y proyección que este equipo posee y dispone en pro del crecimiento de esta interesante disciplina.

sábado, 6 de marzo de 2010

Grande María Paz Vargas!, una jinete de ranking mundial .....

Entrenar los caballos, asegurar una adecuada alimentación, establecer y concretar los controles veterinarios, realizar un oportuno herraje, prepararse para competir, conocer y cumplir las exigencias de los organizadores oficiales, revisar las condiciones de nuestros equipos, cuidar y realizar un oportuno y seguro traslado de los caballos, así como organizar previamente cada participación, son uno de los tantos hitos y claves que marcan el éxito de los binomios que conforman nuestro Club.
Es por ello, que hoy para el Club Enduro Angostura, es un orgullo destacar que entre sus miembros fundadores, se encuentran 4 jinetes registrados a nivel mundial y, muy especialmente entre éstos, una jinete de gran y muy reconocida trayectoria nacional e internacional, nuestra María Paz Vargas al lado de su Luisita.
De acuerdo con la publicación realizada por la Federación Ecuestre Internacional (FEI) al 31/12/2009, dentro de la especialidad del endurance (http://search.fei.org/Search_Centre/Ranking/Pages/Default.aspx), nuestra prestigiosa veterinaria María Paz Vargas, en el binomio conformado con la Luisita (yegua entrenada desde sus inicios en el Club Enduro Angostura), es la primera chilena que encabeza la posición mundial número cinco en el Open Combination World Ranking 2009. Y, por si no fuera suficiente, también la destacan como la jinete número chenta y dos del mundo en el Open Riders World Ranking 2009.
Récords como éste, entre los ya compartidos con ustedes en otros títulos de este blog, nos llena de orgullo, nos motiva a seguir adelante y a reconocer abiertamente en el enduro ecuestre chileno, una disciplina de grandes perspectivas para todos los que participamos profesionalmente para su desarrollo y en su crecimiento. Mil gracias María Paz por esta gran satisfacción y muchas felicitaciones por este reconocimiento mundial, el cual, es una justa medida y demostración de todos los esfuerzos que realizan los integrantes y colaboradores que conforman el Club Enduro Angostura como organización deportiva.
GRANDE María Paz!!!!

sábado, 20 de febrero de 2010

Links de interés .....

Existe una lista de enlaces que suelen ser interesantes al momento de consultar sobre las orientaciones actuales que están impulsando el desarrollo del enduro ecuestre, sus avances institucionales y deportivos, a nivel nacional y/o internacional, los cuales se identifican a continuación:
>En el orden institucional, se pueden consultar las páginas web de:
Asociación Chilena de Enduro Ecuestre (http://www.enduroecuestre.cl/)
Federación Ecuestre Chilena (http://www.federacionecuestre.cl/)
Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (http://www.sofo.cl/)
Asociación Chilena de Criadores de Caballos Árabes (http://www.achcca.cl/)
Federación Ecuestre Internacional (http://www.fei.org/)
Federación Ecuestre Internacional - Endurance (http://www.fei.org/disciplines/endurance)
World Arabian Horse Organisation (http://www.waho.org/)
Europan Conference of Arab Horse Organizations (http://www.ecaho.org/)
Arabian Horse Association (http://www.arabianhorses.org/)
>Con respecto a organizaciones dedicadas y/o referentes del enduro ecuestre, convienen consultar las páginas web de:
International Endurance World Net (http://www.endurance.net/)
Endurance World On Line (http://www.enduranceworldonline.com/)
Endurance Riding Sport in Europe (http://www.enduranceeurope.net/)
>Con respecto a publicaciones, pinturas y revistas relacionadas con el enduro ecuestre y la crianza de caballos árabes, existen los siguientes sitios:
Arabian Essence (http://www.arabianessence.com/). Ver Magazines & Books
Pinturas de caballos y animales (http://www.art-g.com.ar/)
The Endurance Horse (http://www.amazon.com/)
Endurance Riding and Competition (http://www.amazon.com/)
Endurance Riding: Tips for Beginners (http://www.amazon.com/)
>Con respecto a fabricantes de monturas para enduro y otros accesorios, vale la pena visitar las siguientes páginas web de talabarterías y afines:
Gaston Mercier, en Francia (http://www.selles-gastonmercier.com/)
Podium, en Gran Bretaña (http:///www.equinomic.co.uk)
Horshow, en Argentina (http://www.horshow.com/)
Polo Silva, en Chile (http://www.monturaspolosilva.cl/)
Endurance saddles (http://shop.ebay.com/)
Accesorios Action Rider Tack (http://www.actionridertack.com/)

sábado, 30 de enero de 2010

Nuestros jinetes destacados en la temporada 2009 .....

La Temporada 2009 del enduro ecuestre nacional se destacó por la organización de circuitos e implementación de medidas exigentes para los binomios participantes. A diferencia de años anteriores y con miras a la realización del Panamericano 2011 en Chile, se redefinieron las categorías por su distancia y se estableció un programa de habilitación para aquellos jinetes, caballos y Clubes con capacidades de proyectarse como parte activa de este importante acontecimiento.
En este sentido y como ya es costumbre, los integrantes del Club Enduro Angostura se destacaron en el año 2009 entre las primeras posiciones del podio, debutando algunos y demostrando otros la acostumbrada capacidad competitiva de sus magnificos ejemplares deportivos en varias carreras de esta temporada (ver Resultados 2009 en http://www.enduroecuestre.cl/), en especial, en los circuitos de:
>Peñuelas:
María Paz Vargas en Luisita, 3er lugar en FEI 160 Km ***
Hernan Braun en Codicioso, 3er lugar en FEI 80 Km*
>Matetic:
Margarita Zubr en Sultán, 6to lugar en CEN Adultos 30 Km
Macario Vial en Pájaro Gallo, 4to lugar en CEN Junior 30 Km
>Brisas de Santo Domingo:
Margarita Zubr en Sultán, 6to lugar en CEN Adultos 30 Km
Macario Vial en Pájaro Gallo, 2do lugar en CEN Junior 30 Km
>Los Vilos:
Hernan Braun en Codicioso, 4to lugar en CEI 80 Km
Hans Buckel en Konsterrus, 2do lugar en CEN 60 Km
Carlos Murillo en el Frodo, 4to lugar en CEN Adultos 30 Km
Margarita Zubr en Sultán, 5to lugar en CEN Adultos 30 Km
Macario Vial en Pájaro Gallo, 4to lugar en CEN Junior 30 Km
>Los Aromos:
Hans Buckel en Konsterrus, 1er lugar en CEN 60 Km
Margarita Zubr en Sultán, 5to lugar en CEN 30 Km
María Elena Vial en el Frodo, 1er lugar en CEN Junior 30 Km
Macario Vial en Pájaro Gallo, 3er lugar en CEN Junior 30 km
>Pirque:
Lucas Buckel en Satanás, 3er lugar en FEI 160 Km***
María Paz Vargas en Luisita, 4to lugar en FEI 160 Km***
Hernan Braun en Codicioso, 3er lugar en FEI 80 Km*
Hans Buckel en Pesadilla, 4to lugar en FEI 80 Km*
Macario Vial en Pájaro Gallo, 1er lugar CEN Junior 30 Km
María Elena Vial en Campari y Medio, 5to lugar CEN Junior 30 Km
>Casablanca:
Hans Buckel en Konsterrus, 2do lugar en FEI 80 Km*
María Elena Vial en Campari y Medio, 5to lugar CEN Junior 60 Km
>Brisas de Santo Domingo:
María Paz Vargas en Luisita, 4to lugar FEI 160 Km***
Hans Buckel en Satanás, 1er lugar en FEI 120 Km**
Lucas Buckel en Turbante, 1er lugar en FEI Junior 120 Km**
Margarita Zubr en el Frodo, 2do lugar en FEI 80 Km*
De acuerdo con estos registros y desempeños antes mencionados, obtuvimos en el Ranking 2009, las siguientes posiciones que nos enorgullecen como equipo y Club deportivo en vías de crecimiento y consolidación, a saber:
>María Paz Vargas en Luisita, 1er lugar en FEI 160 Km***, participando en 3/3 carreras organizadas entre 18 caballos competidores durante la temporada
>Hernan Braun en Codicioso, 8vo lugar en FEI 80 Km, participando en 3/9 carreras organizadas entre 112 caballos competidores durante la temporada
>Hans Buckel en Konsterrus, 11avo lugar en CEN Adultos 60 Km, participando en 2/9 carreras organizadas entre 156 competidores de la temporada
>Margarita Zubr en Sultán, 4to lugar en CEN Adultos 30 Km, participando en 5/9 carreras organizadas entre 173 caballos competidores durante la temporada
>Macario Vial en Pájaro Gallo, 3er lugar en CEN Junior 30 Km, participando en 5/9 carreras organizadas entre 54 caballos competidores durante la temporada
>María Elena Vial en el Frodo, 12 avo lugar en CEN Junior 30 Km, participando en 1/9 carreras organizadas entre 54 caballos competidores durante la temporada
En vísperas del inicio de la temporada 2010, esperamos poder compartir con todos ustedes nuevos éxitos y satisfacciones para el crecimiento de nuestro Club y equipo humano

Nuestros orígenes .....

Varias palabras marcaron el inicio de nuestro club a finales de los años noventa: amor a los caballos, amor al deporte .... En manos de Hans Buckel, el Club Enduro Angostura comienza en su campo al Sur, a 73 km de Santiago, en Mostazal, con el firme propósito de participar competitivamente en las carreras organizadas por la Asociación Chilena de Enduro Ecuestre (http://www.enduroecuestre.cl/).
Con una base técnica sólida proporcionada por una amplia trayectoria en la disciplina ecuestre del salto, Hans y Lucas Buckel (hijo), junto con María Paz Vargas, Macario Vial, Claudio Navarrete, José Miguel Arroyo y Claudio Suarez Cruzat, entre otros amigos, marcan sus participaciones demostrando con resultados y estadísticas concretas, el acierto de una metodología de entrenamiento y trabajo propias y productivas en cada una de las carreras de enduro realizadas a lo largo de la región central de Chile.
El propósito inicial de este grupo de amigos reunidos en función de este deporte ecuestre, fue simple y directo: disfrutar, terminar y competir sanamente, resguardando en la mayor medida posible, la integridad del caballo y, por supuesto, figurar en las mejores posiciones de cada una de las categorías en las cuales se registraba el desempeño del binomio. Con los años, el aprendizaje y la experiencia fueron creciendo en forma exponencial, al punto de llegar a competir en aquellos circuitos soñados por todo jinete: panamericanos y mundiales.
Hoy día, el Club Enduro Angostura, registrado formalmente ante Chiledeportes desde el año 2009, capitaliza sus conocimientos con la crianza y el entrenamiento de caballos árabes y angloárabes en sus propios predios y en los campos de amigos dedicados a este mismo fin. Además, se proyecta a futuro de la mano del crecimiento de esta maravillosa disciplina a nivel nacional para seguir construyendo un espacio dedicado a la sana participación de todos aquellos interesados en hacer del enduro ecuestre una actividad que los acompañe el resto de sus vidas.
Sean todos bienvenidos a nuestro espacio ...............
Hans Buckel González